Diplomado en Desarrollo de Competencias para la Inclusión Educativa (DOO20)
INICIO DEL DIPLOMADO: 01 DE MAYO DE 2020 // DURACIÓN 200 HRS.
---------
Dirigido a profesionales que se desempeñen en el ámbito de la educación, de todas las modalidades y niveles educativos: Educación Inicial, Educación Básica, Educación Media, Educación de Adultos, Educación Diferencial, etc. Y a tros Profesionales con más de dos años de experiencia en establecimientos educacional y experiencia pedagógica y/o profesional.
Descripción General
Este diplomado busca establecer competencias profesionales orientadas a la reflexión e implementación de estrategias de planificación diversificadas, con la finalidad de establecer espacios e instancias de equidad bajo el marco de una educación inclusiva.
Objetivos del Programa
- Desarrollar competencias profesionales en el correcto abordaje de las necesidades educativas especiales, con la finalidad que puedan dar respuesta en forma adecuada a la diversidad de los estudiantes.
- Capacitar sobre prácticas inclusivas que atiendan la diversidad del grupo curso a través de la instalación de estrategias de planificación en el marco del Diseño Universal de los Aprendizaje (DUA).
- Desarrollar estrategias metodológicas de enseñanza en las diferentes asignaturas que permitan el aprendizaje de los estudiantes con trastornos del espectro autista dentro del aula.
- Fortalecer la implementación y gestión adecuada de los programas de Integración Escolar (PIE), a partir de la mejora de los procesos de gestión administrativa y pedagógica, desde la mirada inclusiva.
Resultados
Al finalizar el diplomado los participantes serán capaces de:
- Caracterizar las NEE, en función de habilidades con el fin de realizar adaptaciones o flexibilización curricular basadas en las estrategias pedagógicas y metodológicas a cargo del docente.
- Instalar prácticas inclusivas mediante estrategias de planificación y evaluación orientadas a la colaboración en la enseñanza efectiva y el cumplimiento de los resultados de aprendizajes.
- Diseñar variadas estrategias metodológicas de aprendizaje dirigidas a estudiantes con TEA, para potenciar su aprendizaje e inclusión en el aula escolar, como así mismo desarrollar el máximo de su potencial.
- Gestionar mejoras en los procesos de planificación e implementación de los Programas de Integración Escolar desde la mirada inclusiva.
Fechas de Inicio de Cursos
- Curso 1: Atención de Necesidades Educativas Especiales (NEE) en el Aula Escolar (Inicio: 04 de Mayo de 2020)
- Curso 2: Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en Aula Escolar (Inicio: 04 de Mayo de 2020)
- Curso 3: Atención en el aula inclusiva de los alumnos con trastornos del espectro autista (TEA) (Inicio: 15 de Junio de 2020)
- Curso 4: Gestión de Programas de Integración Escolar (PIE) desde una mirada inclusiva (Inicio: 15 de Junio de 2020)
- Curso 5: Proyecto Final del Diplomado (Inicio: 03 de Agosto de 2020)
Cursos del diplomado
MÓDULO 1:
Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET): Conceptualizaciones
- ¿Qué son las NEE?.
- Conozcamos sobre NEET, clasificaciones y características: trastorno específico del lenguaje, trastorno de déficit atencional, dificultades específicas de aprendizaje y funcionamiento intelectual en rango limítrofe.
- Principales lugares y profesionales que trabajen con NEET.
MÓDULO 2:
Necesidades Educativas Especiales Transitorias: Estrategias de Intervención
- Estrategias de intervención en aula para estudiantes con TEL.
- Estrategias de intervención en aula para estudiantes con TDA- TDAH.
- Estrategias de intervención para estudiantes con DEA.
- Estrategias de intervención para estudiantes con FIL.
MÓDULO 3:
Necesidades Educativas Especiales Permanentes: Conceptualizaciones
- Conozcamos sobre NEEP, clasificaciones y características:
• Discapacidad visual
• Discapacidad auditiva
• Discapacidad intelectual en rango leve
• Trastorno del espectro autista. - Principales lugares y profesionales que trabajen con NEEP.
MÓDULO 4:
Necesidades Educativas Especiales Permanentes: Estrategias
- Estrategias de intervención en aula para estudiantes con discapacidad visual.
- Estrategias de intervención en aula para estudiantes con discapacidad auditiva.
- Estrategias de intervención para estudiantes con discapacidad intelectual en rango leve a moderado.
- Estrategias de intervención para estudiantes con trastorno del espectro autista.
MÓDULO I: INCLUSIÓN EDUCATIVA Y DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE
1) Educación inclusiva
2) Currículum y elementos metodológicos
3) Pedagogía tradicional/inclusiva
MÓDULO II: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE EN AULA ESCOLAR I
1) Inicios del DUA
2) ¿Qué evidencia científica apoya el DUA?
3) Redes neuronales en el DUA
MÓDULO III: DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE EN AULA ESCOLAR II
1) Principios, pautas y puntos de verificación en la implementación del DUA en aula escolar.
MÓDULO IV: PLAN DE ADECUACIONES CURRICULARES GRUPALES E INDIVIDUALES
1) Planificación conjunta
2) Adecuaciones curriculares
Módulo I - La Comunicación en el Trastorno del Espectro Autista
•Alteraciones en la comunicación de niños con TEA
•Facilitadores para la comunicación en niños con TEA
•Comunicación visual
Módulo II - Regulación Emocional en niños TEA
•Conductas y Autismo
•Apoyo Conductual Positivo
•Facilitadores de la Conducta
Módulo III - Interacción social en personas TEA
•La interacción social en niños con T.E.A.
•La Teoría de la Mente
•Historias Sociales
Módulo IV - La intervención educativa en niños con TEA
•Desarrollo de la atención, autonomía y participación
•Trabajo en el aula inclusiva
•Organización espacio - temporal
Módulo I - Antecedentes de la educación especial en Chile
•Antecedentes históricos
•La integración escolar
•Los proyectos de integración escolar.
Módulo II - La educación inclusiva y su construcción
•La educación inclusiva
•Barreras para el aprendizaje
•Ley de inclusión
Módulo III - Orientaciones Técnicas para la implementación del PIE
•Definiciones de NEE
•Decreto 83 y 67
•Adecuaciones Curriculares y DUA.
Módulo IV - Programa de integración y la gestión escolar
•Programas de Integración y su articulación con la Gestión Escolar
•Programas de Integración Escolar: procesos de planificación, organización y coordinación
•El trabajo colaborativo y la co-enseñanza